Skip to main content

Hacia un desarrollo profesional docente que contemple la desigualdad educativa en América Latina

By marzo 9, 20252024

El artículo aborda los desafíos educativos hoy presentes en la región latinoamericana entre los cuales la inequidad en el logro de aprendizajes de niñas, niños y jóvenes con su consecuente agravamiento a raíz de la crisis provocada por el Covid-19. El análisis de resultados tanto de las pruebas Erce a nivel regional como el de las pruebas Pisa a nivel internacional evidencian las enormes desigualdades educativas que afectan a los niños latinoamericanos. Los programas de recuperación de aprendizajes representan una de las respuestas posibles para la mejora de la equidad y derecho de la Educación. Y en ese contexto el papel de los equipos docentes es clave para el logro de aprendizajes y el bienestar de los estudiantes. El presente artículo propone una reflexión acerca de la necesidad de una formación continua que prepare a maestros y profesores para atender las crecientes situaciones de rezago e
inequidad educativa que aqueja a muchos países latinoamericanos particularmente luego de la pandemia. Los resultados se basan en un metanálisis realizado con datos bibliográficos a partir de 2000, con un foco particular en el período comprendido entre marzo de 2020 y el primer trimestre de 2021.

Para citar: Vaillant, D. & Zorrilla de San Martín, V. (2024). Hacia un desarrollo profesional docente que contemple la desigualdad educativa en América Latina. Ensaio: Avaliação E Políticas Públicas Em Educação, 32(125), e0244445.

Leer artículo